Los niños y el cole: qué decir y qué no
Hace ya casi tres semanas que tenemos a los niños en el cole. Por delante todo un curso con nuevos retos, nuevas amistades y mucho por aprender.
Ahora que estamos al inicio del curso es un buen momento para que las madres y/o padres aprovechen a reforzar en la mente de sus pequeños ciertos mensajes y que éstos tengan un feliz y provechoso curso.
Antes, quiero recordar un principio de neurolingüística. Cuando expresamos miedo o inseguridad, el cerebro del interlocutor percibe ese sentimiento y lo hace suyo. Por eso, es importante que evitemos mensajes como “Pórtate bien”, “Haz caso al profesor” o “No pegues a ningún niño”.
Por el contrario, debemos trasladarles mensajes en positivo, como “Pásalo bien”, “Verás todos los amigos que vas a hacer” “Vas a aprender mucho”…
También es importante también que los niños sean conscientes de que sus padres siempre estarán orgullosos de ellos, y que una nota o un número no les define.
Otra cosa que deberían conocer es la importancia de respetar a los demás, tanto a compañeros como a profesores y nunca faltarles el respeto.
Asimismo, los progenitores deben generar la suficiente confianza en sus hijos para que éstos les cuenten cómo ha ido el día, tanto si ha sido bueno, como si no lo ha sido. Y, por supuesto, mostrarse como su apoyo siempre que lo necesiten.
También se debe reforzar la idea de todo lo que pueden llegar a conseguir, aprendiendo lo que les enseñan en el cole.
Lo que no debemos decir
Si hasta ahora hemos hablado del mensaje que debemos reforzar en nuestros hijos en su vuelta al cole, ahora quiero destacar otra serie de cosas que no deberíamos trasladarles o actitudes que no se deberían tener delante de los peques.
Una de ellas es decirles que tenías ganas de que empezaran el cole, ya que les estarás dando a entender que no quieres pasar tiempo con ellos.
No se les debe meter miedo con todo lo que les espera durante el curso. Es mejor que lo vayan descubriendo por ellos mismos.
Tampoco se debe alentar a que peguen a otro niño si éste les pega. Debemos enseñarles que deben avisar al profesor, evitando que se genere más violencia y que crean que esa es la solución.
Otra cosa a evitar es censurar sus emociones diciéndoles que no deben llorar cuando les dejen en clase. Con ello estaremos creando futuros adultos con un deficiente desarrollo emocional que tendrán “miedo” a expresar sus emociones en público.
Con todo esto sólo quiero destacar lo importante que puede ser el inicio del curso. El mensaje que trasladamos y cómo pueden influir las palabras que escojamos.
Y es que muchas veces (o la mayoría) no somos conscientes del perjuicio o beneficio que podemos estar trasladando a nuestros hijos con el tipo de mensaje que escogemos.
Learn More