
Normalicemos el hecho de ir al psicólogo
Hasta hace relativamente poco tiempo no eran muchos los que se atrevían a decir abiertamente a familiares o amigos que estaban yendo al psicólogo.
Ir a terapia con un profesional de la mente se ha visto, durante mucho tiempo, como algo negativo. Ha generado muchos prejuicios en la sociedad. Y aunque es un tema en el que se ha evolucionado mucho, a día de hoy, todavía se sigue percibiendo así en ciertos entornos sociales.
Antiguamente se pensaba que aquellos que acudían a este tipo de profesionales estaban “locos” o tenían alguna enfermedad mental grave. Esto contribuía a crear estereotipos. Provocaba que quienes acudían a un psicólogo sintieran vergüenza de contarlo y optaran por ocultarlo.
Normalización
Y aunque para muchas personas todavía sigue siendo un tema tabú, de un tiempo a esta parte, acudir un profesional de la psicología se ha normalizado. Ahora, cada vez es más común oír a familiares, amigos o conocidos que están yendo a terapia donde les están ayudando a solucionar un problema.
Y es que al igual que vamos al médico cuando tenemos una dolencia física, cuando ésta atañe a nuestra salud mental debemos acudir al especialista que se ocupa de ella, y éste es el psicólogo.
En la sociedad en la que vivimos es necesario acabar con los estereotipos que hay en torno a los profesionales de la psicología. Para ello, hay que visibilizar la decisión de ir al psicólogo, dando a la salud mental la misma importancia que damos a cualquier otro tipo de enfermedad.

Visibilidad
A esta labor de visibilidad están contribuyendo campañas publicitarias en medios de comunicación y también el testimonio de personas públicas. Son varios los cantantes, actrices o actores que han hablado de las enfermedades mentales y han contado abiertamente que en ciertos momentos de su vida han necesitado la ayuda de un psicólogo.
Un ejemplo es el del cantante Dani Martín, que primero a través de sus redes sociales, y posteriormente en varias entrevistas, ha contado públicamente que acude a terapia. Reconoce que es una de las cosas más gratificantes y lo define como “el gimnasio donde la cabeza y las emociones se equilibran, se deshacen nudos, conoces de dónde vienen muchas cosas”.
El programa “Salvados”, de La Sexta, dedicaba recientemente un especial a la salud mental en los jóvenes al que acudieron rostros conocidos, como el actor Jaime Lorente, Denver en La Casa de Papel, o la ganadora de Operación Triunfo 2017, Amaya Romero.
El protagonista de la serie de televisión reconocía que el hecho de haberse convertido en un personaje mundialmente conocido le generó ansiedad e inseguridad, lo que desembocó la necesidad de acudir a un profesional de la salud mental. Afirmaba sentirse muy orgulloso del trabajo que ha hecho consigo mismo, “de normalizar el tema, de lo importante que es, que me parece normal estar aquí. No es de ser ningún héroe. Es casi bonito porque te prestas atención”.
Por su parte, la cantante Amaya Romero, en este mismo programa, comentaba que en el momento de que se dio cuenta de que algo no iba bien, “no me fue complicado ir al psicólogo es como ir al médico. Hay que cuidarse la salud mental”.
Estos testimonios son solo algunos ejemplos de personas públicas que han visibilizado sus problemas relacionados con la salud mental. Con ello, han querido poner su granito de arena en normalizar el hecho de acudir a un profesional de la psicología siempre que sea necesario, sin necesidad de ocultarlo.
Recordemos que según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la enfermedad mental más frecuente y la principal causa mundial de discapacidad, ya que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Learn More
Nuestro Objetivo “El Bienestar” ¿Cómo Alcanzarlo?
Muchas veces nos hemos preguntado cómo encontrar el bienestar que nos permita tener una mejor calidad de vida.
Y aunque tal vez sea algo complicado de lograr, existen algunas consejos y recomendaciones que nos pueden ayudar a conseguir ese bienestar que tanto deseamos.
Si tu objetivo es encontrar el bienestar, a continuación te indicaremos una serie de recomendaciones o aspectos que sin duda te facilitaran conseguir este anhelado estado.
¿Qué es el bienestar?
Para empezar cuando nos referimos al bienestar en las personas, hablamos entonces de una sensación de buena salud en general, la cual alcanzamos al satisfacer las necesidades básicas de la vida.
Generalmente podemos indicar que existen 3 tipos de bienestar.
- Bienestar físico.
- Bienestar mental.
- Bienestar social.
Una equilibrada combinación de estos estados nos proporcionará una vida satisfactoria y fructífera, no en vano la OMS (Organización Mundial de la Salud) define la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social.
Recomendaciones y consejos para encontrar el bienestar
A continuación, te daremos algunas recomendaciones y consejos para marcarnos como objetivo el bienestar y conseguirlo en tu vida.
Rodearte de buena compañía
Estar bien acompañados es algo de gran importancia para las personas. Y es que todos queremos sentir armonía, amor y afecto sincero de nuestros más allegados, para así sentir alegría y una mayor seguridad.
Sentirnos con confianza y saber que tenemos personas cercanas que nos brindarán el apoyo y el cariño necesario en cualquier etapa de nuestra vida, es sin duda el primer paso para encontrar el bienestar. Una persona no puede tener una relación saludable sin inteactuar con otras personas.
Todas las personas necesitamos aceptación y amistad algo que se consigue cuando te rodeas de amigos y socializas con los demás.
Por el contrario el aislamiento y la falta de comunicación son dos de las principales razones de la depresión y de enfermedades mentales y físicas.
Consejo: saca tiempo para estar con los amigos.
Aprende a vivir el presente
Todos hemos vivido experiencias tal vez no muy agradables, las cuales han dejado secuelas que solemos recordar en el presente.
Cuando una persona permanece atrapada en eventos del pasado puede experimentar cambios de humor, depresión y ansiedad. Ante un diálogo interno negativo no solo nos roba la felicidad si no que hace que las personas pierdan las oportunidades que en el momento presente se le pueden ofrecer.
Por lo tanto, hay que aprender a controlar la mente y los pensamientos, alejando aquellas cosas que nos han afectado alguna vez en nuestra vida.
Enfócate en el presente y vive al máximo cada día actuando de manera “consciente”, para que en el futuro no tengas que volver a revivir las cosas negativas de tu pasado.
Evita el exceso de información
Una mente sana puede proporcionar un gran bienestar en las personas. Por lo tanto, el exceso de información (sobre todo la negativa) puede afectarte emocionalmente lo que conllevaría a vivir con estrés, inseguridad y mucha preocupación.
Todos estamos rodeados de una vida acelerada y con ciertos inconvenientes que pueden afectarnos a diario.
Y, si a esto agregamos que en cualquier medio de comunicación escucharemos noticias nada alentadoras, nuestra mente recibirá estímulos negativos, como por ejemplo en el caso de la pandemia.
¿Nuestra recomendación? Desconéctate un poco de todo y de las malas vibraciones, enfocándote solo en las cosas positivas de la vida y las que en realidad importan.
Realiza ejercicios y aliméntate saludablemente
Otro consejo para lograr el bienestar físico, es mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico a diario.
Cuando te mantienes físicamente activo y haces ejercicio a diario, tu flujo sanguíneo mejora en todo tu cuerpo. Este aumento del flujo sanguíneo, aumenta la cantidad de oxigeno y te sientes con más energía, fresco y mentalmente más activo.
Y es que tener un cuerpo saludable y gozar de buena salud, será de gran ayuda para sentirnos mejor cada día, para tener más ánimo y una mejor autoestima.
Duerme bien
Debemos asegurarnos de dormir bien y el tiempo suficiente, para de esta forma poder descansar la mente y el cuerpo apropiadamente.
Para ello, debes dejar atrás las preocupaciones antes de dormir y relajar la mente para que puedas tener un sueño reparador, lo cual te ayudará a empezar el próximo día con buen pie.
Dormir lo suficiente regula las hormonas que están directamente relacionadas con nuestro estado de ánimo y emociones. Una persona adulta necesita un descanso de unas 7 horas de sueño de calidad, asegúrate de dormir lo suficiente.
Haz de tu hogar un lugar confortable
El hogar es el lugar preferido de todas las personas y en el cual pasamos gran parte de nuestra vida.
Por lo tanto, debes asegurarte de que tu hogar sea satisfactorio y confortable. En ese caso, ten en cuenta estos aspectos:
- Debe ser cálido y ofrecer un gran confort
- Procura que tenga todos los servicios y elementos básicos.
- Permite que la luz natural haga presencia en algunas de las estancias
- Decora el hogar de forma amena y relajada
- Procura que la calidad del aire interior sea la apropiada
- Asegura que el aislamiento acústico en el hogar sea el adecuado.
- El hogar debe tener una distribución interior apropiada a tus necesidades.
- Debe tener una apariencia atractiva y además funcional.
Encuentra y practica nuevos pasatiempos
Los pasatiempos nos ayudan a mantenernos ocupados y comprometidos. Cuando tienes interés en alguna actividad y disfruta haciéndolas se toman medidas saludables para mejorar el bienestar emocional. Esto también nos sirve para mantener nuestro cerebro alejado de la presión del trabajo y de la rutina diaria. Encontrar pasatiempos o actividades que nos estimulen son actividades excelentes para fortalecer nuestro cerebro y mejorar el estado de ánimo.
El bienestar está fuertemente ligado a la felicidad y satisfacción con la vida, es por eso que un esfuerzo por alcanzarlo merece la pena.
Learn More