La autoestima: qué es y cómo son las personas que carecen de ella
Valoración generalmente positiva de sí mismo. Así es como define la Real Academia Española (RAE) la palabra AUTOESTIMA.
Hoy quiero hablar de ello porque su carencia, desembocada en otra serie de problemas, es una de las causas por las que más pacientes acuden a terapia.
Ahondando un poco más en este concepto diré que autoestima también es el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.
La revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca señala que la autoestima es uno de los conceptos psicológicos más complejos y uno de los más difíciles de precisar, a pesar de ser un factor que siempre ha estado presente en cualquier intento de explicación del comportamiento humano normal y patológico.
Ésta se construye sobre dos pilares: nuestra historia personal y los mensajes que nos han dado sobre nosotros mismos a lo largo de nuestra vida.
Además, está demostrado que no es un concepto fijo y estable, sino que se manifiesta de forma cambiante en función de nuestro momento vital, y es normal que se vaya modificando a lo largo de la vida, en base a nuestras experiencias.
Personas con una autoestima alta
Las personas con una buena autoestima o con una autoestima alta se caracterizan, entre otras cosas, por:
- Estar seguras de sí mismas.
- Obrar bajo su propio criterio, no sienten la necesidad de tener que agradar a los demás con sus decisiones.
- No tienen miedo a las relaciones personales, disfrutan cuando pueden relacionarse con otras personas.
- Confían en su capacidad para resolver sus propios problemas.
- Expresan su opinión sin problema y no se dejan manipular.
- Reconocen sus fortalezas y también sus debilidades.
Personas con una autoestima baja
Como hemos dicho anteriormente, la autoestima que tenemos puede variar a lo largo de nuestra vida, con episodios que hayamos vivido y que nos impulsen a tener una autoestima alta o por el contrario que haga que éste esté baja.
Así diremos que las personas que tienen una autoestima baja suelen tener las siguientes características:
- Son inseguras a la hora de tomar decisiones y tienen miedo al fracaso.
- No se valoran, se ven pequeñitos e inferiores a otras personas.
- Suelen ser tímidas y muy críticas consigo mismas.
- Les cuesta expresar sus sentimientos y dar su opinión por el miedo al qué dirán.
Esto son solo algunos ejemplos de lo que padecen las personas con baja autoestima, que puede desembocar en un problema más grave como muchos de los que vemos a diario en consulta. Y lo cierto es que hemos comprobado que la carencia de autoestima es un rasgo que siempre mejora al hacer un tratamiento psicológico.
Related Posts
Y en el trabajo, cómo quieres sentirte, ¿útil o imprescindible?
Trabajador útil. Trabajador imprescindible Si consideramos, según la RAE, a...
El tecnoestrés, un trastorno que cada vez afecta a más personas
La tecnología en general, y el móvil, en particular, se han convertido en...