Qué evitar decir cuando alguien ha intentado suicidarse
Hablar con propiedad cuando alguien ha intentado suicidarse, es fundamental.
La gente tiende a hablar de forma gratuita y errónea ante una situación así. Todos sabemos que estos comentarios se hacen sin ningún tipo de maldad, pero pueden acarrear consecuencias negativas.
Por ello, considero que es importante, y necesario, concienciar a las personas de que existen palabras o frases que...
Learn More
Signos de alerta ante posibles trastornos mentales
La ansiedad y la depresión son dos de los problemas de salud mental más comunes.
Y a pesar de que su impacto puede llegar a ser muy negativo, no es fácil percibirlo en una persona que lo sufre, e incluso quien lo está padeciendo no termina de ser consciente hasta que el problema se agrava.
Por ello, quiero abordar las señales a las que hay que prestar atención para detectar este tipo de...
Learn More
Preguntas que no debemos hacer a los niños
Este es un tema que he tratado varias veces en consulta con madres y padres de hijos pequeños.
¿Por qué tenemos la costumbre de preguntar a los niños o niñas si tienen novia o novio?
¿Nos hemos parado a pensar que puede haber pequeños de 6 o 7 años a quienes no les guste o incluso les duela esta pregunta?
A esas edades nuestros hijos no están pensado en novios o novias, no quieren...
Learn More
A mis hijos mayores
No nos vamos a engañar, la adolescencia es una etapa muy complicada. Tanto es así que hay muchos padres que temen que llegue ese momento por el duelo de personalidades que se da en los hijos.
Hijos que nos han admirado como padres, para quienes hemos sido su guía, su referente. Pero, de repente, llega la pubertad y su personalidad empieza a definirse, comienzan a decir que no a muchas...
Learn More
“Hay que educar a los hijos para que sean independientes y empoderados”
“En esta vida debemos criar a los hijos que hemos tenido, no a los que desearíamos haber tenido”.
Esta es una frase que tengo muy presente como madre y como psicóloga.
Considero que hay que educar a los hijos para que sean independientes, empoderados, para que tengan capacidad de decisión.
Y a los padres, no les queda más opción que aceptar esas decisiones que tomarán sus hijos a lo...
Learn More
Somos Mediadores en Gestión de Conflictos Familiares
En Psicología Mavi apostamos por evolucionar en nuestra formación para no quedarnos estancados en la ayuda que podamos prestar. Por eso, damos un paso más y ya podemos ejercer como Mediadores en Gestión de Conflictos, gracias a los estudios habilitantes necesarios y obligatorios que hemos realizado.
Esto nos permite registrarnos como mediadores tanto a nivel del Ministerio de Justicia,...
Learn More
Síndrome del Nido Vacío ¿Qué es y cómo superarlo?
En muchas familias, cuando los hijos se van de casa a estudiar o por motivos de trabajo, los padres experimentan un conjunto de emociones y sentimientos que en psicología llamamos el Síndrome del Nido Vacío.
Se trata de una respuesta emocional que tienen los progenitores ante la ausencia de sus hijos en el hogar.
De acuerdo a las características de la personalidad que posea cada...
Learn More
Atiquifobia o miedo al fracaso
Es algo más común de lo que nos pensamos y la mayoría de las personas lo han sufrido en algún momento de su vida. Hablamos de atiquifobia, que no es más (ni menos) que el miedo a fracasar.
Suele ser habitual querer tener éxito y no fracasar. En este caso, el miedo puede ser positivo ya que nos ayuda a superarnos y a prevenir consecuencias negativas. Sin embargo, cuando este sentimiento se...
Learn More
“Sobrevivir” a las vacaciones en familia
El verano, es tiempo de vacaciones, de pasarlo en familia, de ocio, de viajes, de hacer planes con niños, con pareja, con amigos. Todo un mix que hay quien lo lleva fenomenal, que le ayuda en su bienestar y en su salud mental. Sin embargo, hay otras personas que no llevan tan bien compartir espacios, actividades y tanto tiempo libre seguido. En este caso, en lugar de generar bienestar, las...
Learn More
La autoestima: qué es y cómo son las personas que carecen de ella
Valoración generalmente positiva de sí mismo. Así es como define la Real Academia Española (RAE) la palabra AUTOESTIMA.
Hoy quiero hablar de ello porque su carencia, desembocada en otra serie de problemas, es una de las causas por las que más pacientes acuden a terapia.
Ahondando un poco más en este concepto diré que autoestima también es el conjunto de percepciones, pensamientos,...
Learn More